La determinación del contenido de agua es una medida requerida en muchos sectores de la industria química, incluyendo farmacéutica, química especial, petroquímica, semiconductores, alimentos/bebidas y vigilancia del medio ambiente. Actualmente es una de las mediciones de rutina más comunes e importantes realizadas en la industria química. El desarrollo de métodos analíticos precisos, versátiles y eficientes para la determinación cuantitativa del agua en una variedad de matrices es un problema analítico relevante y desafiante. El agua es intrínsecamente difícil de medir debido a su presencia omnipresente. En la literatura se han descrito diferentes enfoques para la determinación del agua, como las técnicas gravimétricas, valoración de Karl Fischer (KFT), cromatografía de gases (GC), espectroscopía de infrarrojo cercano (NIR), espectroscopía de resonancia magnética nuclear de flúor (FNMR) y espectrometría de masas de relación isotópica (IRMS).
La nueva tecnología basada en cromatografía de gases con detección de espectroscopía por absorción ultravioleta de vacío (GC-VUV) ofrece una poderosa pero sencilla alternativa para la determinación de agua en disolventes orgánicos, permitiendo también la identificación espectral única de otros componentes químicos en la muestra mediante la medición de los espectros de absorbancia de VUV característicos.
En el siguiente artículo publicado en la revista THE COLUMN encontrará los resultados de un estudio centrado en la determinación de trazas de agua en disolventes orgánicos comunes usando una columna para GC de fase estacionaria líquida iónica en plataforma GC-VUV.
El detector VUV proporciona una medición rápida de los espectros de absorbancia de 125-240nm, donde casi todas las especies químicas absorben, convirtiéndolo en una plataforma de detección casi universal para GC. GC-VUV ha demostrado ser una potente solución para añadir a las actuales herramientas analíticas en la medición de hidrocarburos, gases inertes, hidrocarburos aromáticos policíclicos, ácidos grasos, plaguicidas multiclase, fármacos, estrógenos, ésteres metílicos de ácidos grasos (FAMES), contaminantes orgánicos volátiles (VOCs) y otros compuestos volátiles. Es sensible y selectivo para el agua y alcanza límites de detección inferiores a los obtenidos con las técnicas convencionales de KFT operadas en condiciones ambientales de laboratorio.
Para más información, no dude contactar con nosotros.